Diez novedades de la tercera edición de la NIIF para Pymes

  1. Conceptos y principios fundamentales: Se alinean con el Marco Conceptual de 2018 para mejorar coherencia con las NIIF plenas.
  2. Estados financieros consolidados y separados: Se permite medir inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos a valor razonable.
  3. Instrumentos financieros: Se elimina la opción de aplicar NIC 39 y se adopta un modelo basado en NIIF 9.
  4. Medición del valor razonable: Se incorpora una jerarquía alineada con NIIF 13.
  5. Inversiones en asociadas: Se permite utilizar el método de participación en estados financieros separados.
  6. Acuerdos conjuntos: Se cambia el término “negocios conjuntos” por “acuerdos conjuntos”.
  7. Propiedad, planta y equipo: Se prohíbe la depreciación basada en ingresos.
  8. Activos intangibles (sin goodwill): Se considera inapropiado el método de amortización basado en ingresos, salvo excepciones.
  9. Combinaciones de negocios y plusvalía: Se mejora la identificación de combinaciones de negocios y la medición del valor razonable.
  10. Ingresos de contratos con clientes: Se adopta el modelo de NIIF 15, eliminando “actividades ordinarias”.

Estos cambios buscan mayor alineación con las NIIF completas y mejorar la claridad en la aplicación de las normas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top